Gachalá, un paraje escondido por conocer.

En búsqueda de nuevos lugares llegó a nuestros oídos el municipio de Gachalá (en lengua Chibcha: Lugar de las Gachas "vasijas de barro"). Se encuentra ubicado entre la cordillera oriental a 142 Km de Bogotá (aproximadamente a 4 horas en carro). 




Antes de llegar a este lugar, hicimos varias paradas. La primera fue en el municipio de Guasca, allí descubrimos el bello cementerio, iniciando con su monumental entrada, acompañadas de una paz indescriptible y el hallazgo de bellas lápidas talladas a mano en piedra. 



(Valor entrada..........Gratis).

Seguimos nuestro camino por la vía que lleva a Sueva y llegamos al alto de la cuchilla, ubicado en el Páramo Grande a 3.330 msnm. Una vía con poco tráfico vehicular, pero muy utilizada por ciclistas.
Se puede disfrutar de una gran vista hacia las montañas, acompañado de la sensación de tranquilidad, el sonido de la naturaleza, un frío acogedor y los guardianes del páramo, los frailejones



(Valor entrada..........Gratis).

Entre Sueva y Gachéta, hicimos una parada en el Estadero la Riviera el cual cuenta con termales, hospedaje y servicio de restaurante. 

(Valor parqueadero todo el día..........5.000 COP)
(Valor ingreso termales..........7.000 COP) Nota: Personas con cabello largo, exigen uso de gorro.

Unos kilómetros más adelante de Gachetá empezamos a ver el embalse del Guavio, el cual rodeamos para llegar a nuestro destino, Gachalá. La vía se encuentra en mal estado con varios tramos destapados y muchos baches. Nota: La vía cuenta con poca señalización y muchos abismos están sin protección, por lo tanto se debe conducir con precuación. 






Gachalá no cuenta con mucha oferta hotelera. Nos hospedamos en el Hotel Oriental, un lugar muy acogedor, limpio y de ambiente familiar.
Valor por persona por noche.......... 20.000 COP

Para nuestra fortuna esa noche el cielo estaba absolutamente despejado, así que para aprovechar su esplendor nos fuimos al coliseo del pueblo (actualmente en construcción) ubicado cerca al muelle y lejos de las luces.


La mañana siguiente a las 5:30 am, llegamos al mirador ubicado arriba del muelle para ver el sol naciente. Recomendamos ir abrigados para este momento del día. 






Dentro del Embalse El Guavio, se cuenta con un servicio de Ferri, gratuito para locales y turistas. Sirve para  transportar ganado, caballos, verduras, frutas e inmuebles entre veredas. Horarios: Sábados, domingos y festivos de 5:30 am a 5:30 pm.





Regresando al pueblo desayunamos en un lugar recomendado ubicado frente a la plaza al lado de la agencia de buses, arepas Gachalunas. El sitio es muy modesto pero acogedor. Disfrutamos de huevos criollos revueltos y pericos (huevo revueltos con cebolla y tomate), un sabroso café endulzado con panela, y una ricas arepas recién hechas de maíz pelado con cuajada hechas al horno. 
Valor desayuno.......... 8.000 COP






Gachalá es un municipio que esta incursionando en el turismo, como principal atractivo sus fiestas acuáticas que se realizan en el mes de octubre y cuatro senderos ecoturísticos acompañados siempre de la calidez  y amabilidad de los gachalunos. 




 Por:

milo_serrano86

Vero Pardo M

Destino viajero


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Camino Real Zipacón - El Ocaso (cundinamarca, Colombia)

Bio parque Ukumarí Pereira, Risaralda