Tips para comprar una carpa (tienda o casa de campaña)


Carpa (tienda o casa de campaña): Pequeña casa portátil, que está destinada a ser colocada en el campo para albergar una o más personas. Acampar es el acto de montar una tienda de campaña, con el fin de quedarse en ella un tiempo.

Existen varios tipos de carpas. Acá veremos la tipo iglú.

Partes de la carpa:



Características a tener en cuenta al momento de elegir una carpa:

Estaciones (climas e intensidad de lluvia que soporta).


NOTA: La resistencia al agua se expresa en columnas. Ejemplo: Impermeabilidad de 200 mm agua/h/m2. Significa que cada metro cuadrado de la carpa resiste máximo 200 mm de agua, 2 litros de agua (aproximadamente). Superando esta cantidad no se garantiza la impermeabilidad.

Resistencia al viento: Cuanto aguanta la carpa sin deformarse o dañarse por las corrientes del viento.


Fuerza 0
Fuerza: Calmo
Velocidad: Menor a 1 milla por hora (mph), menor a 2 kilómetros por hora (kph)
Observaciones: Las hojas de los árboles no se mueven, el humo asciende verticalmente, mar calmo.

Fuerza 1
Fuerza: Aire ligero
Velocidad: 1-3 millas por hora (mph), 2-6 kilómetros por hora (kph)
Observaciones: Las hojas de los árboles se mueven muy suavemente, el humo se desplaza lentamente, mar con suave oleaje.

Fuerza 2
Fuerza: Brisa Ligera
Velocidad: 4-7 millas por hora (mph), 7-11 kilómetros por hora (kph)
Observaciones: Crujir de las hojas de los árboles, banderas con suave ondular, pequeñas olas o cierto oleaje.

Fuerza 3
Fuerza: Brisa Suave
Velocidad: 8-12 millas por hora (mph), 12-19 kilómetros por hora (kph)
Observaciones: Hojas y arbustos en constante movimiento, pequeñas banderas extendidas, oleaje largo sin crestas.

Fuerza 4
Fuerza: Brisa moderada
Velocidad: 13-18 millas por hora (mph), 20-29 kilómetros por hora (kph)
Observaciones: Suave movimiento de las ramas, Banderas extendidas, suave oleaje con crestas.

Fuerza 5
Fuerza: Brisa moderada
Velocidad: 19-24 millas por hora (mph), 30-39 kilómetros por hora (kph)
Observaciones: ladeo de árboles pequeños, banderas extendidas con sacudidas, oleaje moderado con algunas crestas.

Fuerza 6
Fuerza: Brisa fuerte
Velocidad: 25-31 millas por hora (mph), 40-50 kilómetros por hora (kph)
Observaciones: Ladeo de grandes ramas, banderas extendidas con sacudidas violentas, largo oleaje con crestas frecuentes.

Fuerza 7
Fuerza: Ventarrón moderado
Velocidad: 32-38 millas por hora (mph), 51-61 kilómetros por hora (kph)
Observaciones: Ladeo de árboles enteros, oleaje largo ("mar picado").

Fuerza 8
Fuerza: Ventarrón medio
Velocidad: 39-46 millas por hora (mph), 62-74 kilómetros por hora (kph)
Observaciones: Ramas quebradas, mar con fuerte oleaje y espuma sobre la superficie.

Fuerza 9
Fuerza: Ventarrón Fuerte
Velocidad: 47-54 millas por hora (mph), 75-87 kilómetros por hora (kph)
Observaciones: ramas se desprenden de los árboles, tejado es desprendido de los techos, grandes olas.

Fuerza 10
Fuerza: Ventarrón intenso
Velocidad: 55-63 millas por hora (mph), 88-101 kilómetros por hora (kph)
Observaciones: algunos árboles arrancados de raíz, daño a edificaciones, mar muy agitado.

Fuerza 11
Fuerza: Tormenta
Velocidad: 64-74 millas por hora (mph), 101-119 kilómetros por hora (kph)
Observaciones: Extenso daño a árboles y edificaciones, olas gigantescas.

Fuerza 12
Fuerza: Huracán
Velocidad: 75 millas por hora (mph) o más, 120 kilómetros por hora (kph) o más
Observaciones: Daño extensivo y severo.

Otros aspectos. Se recomienda que tambien se tenga en cuenta:

  • Peso total de la carpa.
  • Impermeabilidad del piso.
  • Espacios (no solo donde se duerme. Espacios para el equipaje o botas, bolsillos, entre otros).
  • Ventanas de ventilación.
  • Protección UV de la carpa.
  • Malla mosquitera.
  • Sobre techo.
  • Costuras impermeables.
  • Tamaño: Número de personas que van a habitar. Se recomienda no sobre pasar el cupo ya que se puede generar condensación dentro de la carpa.
  • Color: Si se quiere que sea muy visible o no.
  • Marca. Algunas marcas dan buena garantía de sus productos. También cuentan con accesorios para ellos.
Es importante utilizar las tres características (estaciones, resistencia al viento y otros aspectos) al momento de elegir una carpa. No se recomienda guiarse solo por el precio ya que podríamos llevarnos sorpresas al momento de acampar.

Experiencia personal:

En alguna ocasión adquirí una carpa de una marca conocida. La carpa prometía una gran resistencia al agua pese a que la sobre carpa no la cubría del todo.




A la semana de haberla comprado realice un viaje y justo llovió. Para sorpresa no resistió el agua como garantizaba y una mala noche pase.





Después de ello realice el cambio de la carpa por una que tuviera el sobre techo hasta el piso y la verdad la diferencia es grande. 



De modo personal creo que una carpa es mejor con su sobre techo hasta el piso. 

Por milo_serrano86


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Camino Real Zipacón - El Ocaso (cundinamarca, Colombia)

Gachalá, un paraje escondido por conocer.

Bio parque Ukumarí Pereira, Risaralda