Guajira tierra del canto caribeño
Antes de empezar les recomiendo subirle el brillo para que puedan apreciar mejor las fotos nocturnas.
No es la primera vez que recorro el departamento de la Guajira y al igual que ustedes también he vivido la parte incomoda y fea al ver el abandono del Estado y la falta de conciencia sobre los residuos sólidos, entre tantos problemas. Pero la finalidad de este artículo es mostrar lo bello de vivir esas mágicas tierras llenas de colores y figuras geométricas estampadas en sus artesanías, de la calidez de su gente y la felicidad de pasar junto a ellos y escuchar un buenos días, buenas tardes o un buenas noches; de la curiosidad y humildad de los Wayú, pueblo indígena que resguarda y protege sus tierras con la gran sabiduría de Maléiwa. Y ante todo de la belleza de los paisajes que hacen sentir que se está en otro mundo y de forma seductora te invita a pensar en volver.
No es la primera vez que recorro el departamento de la Guajira y al igual que ustedes también he vivido la parte incomoda y fea al ver el abandono del Estado y la falta de conciencia sobre los residuos sólidos, entre tantos problemas. Pero la finalidad de este artículo es mostrar lo bello de vivir esas mágicas tierras llenas de colores y figuras geométricas estampadas en sus artesanías, de la calidez de su gente y la felicidad de pasar junto a ellos y escuchar un buenos días, buenas tardes o un buenas noches; de la curiosidad y humildad de los Wayú, pueblo indígena que resguarda y protege sus tierras con la gran sabiduría de Maléiwa. Y ante todo de la belleza de los paisajes que hacen sentir que se está en otro mundo y de forma seductora te invita a pensar en volver.
La Guajira es el último departamento al
extremo norte de Colombia sus paisajes están constituidos por numerosos ríos
nacientes en la Sierra Nevada, bosques secos e interminables desiertos de sal y
arena, todo ello rodeado por el mar caribe.
CABO DE LA VELA
¿Cómo llegue?
Desde la entrada principal del Parque
Nacional Tayrona (sitio donde me quede la noche pasada) tome un bus de
transporte público con rumbo a Palomino, primer pueblo de la Guajira por esta vía.
Tiempo trayecto: 1 hora.
Valor.......... 7.000 COP por persona.
En Palomino tome una van con una agencia
de viajes "Asocopal", está cerca a la estación de servicio (bomba)
"Ayatawacoop" pero también se puede tomar un bus de servicio público
ya que el costo es el mismo.
Tiempo trayecto: 1 hora y 10 minutos.
Valor.......... 15.000 COP por persona.
Le recomendé al conductor que me dejara en
el sitio donde salen los carros para Uribía, me dejo en una glorieta que tenia una
particular escultura con un acordeón. Tome la calle 15 y a unos pocos pasos
encontré la agencia donde salen carros particulares.
Tiempo trayecto: Riohacha - Uribía
(por la vía de Manaure) 1 hora y 40 minutos.
Valor.......... 18.000 COP por
persona.
Agencia carros particulares
En Uribía me baje en "cuatro
vías" literalmente es la unión de cuatro vías, ahí tuve la fortuna de
conocer a Josué un joven gentil y sereno que trabaja en la agencia
"Mochileros People". No soy muy amigo de los tours pero esta agencia
permite organizar y tomar lo que uno desee y le sirva.
Tome un tour que incluyo:
Transporte Uribía - Cabo de la Vela.
Tour Cabo de la Vela: Pilón de azúcar,
playa arcoíris, ojo de agua y el faro.
Transporte Cabo de la Vela - Punta
Gallinas (hospedaje Alexandra).
Tour Punta Gallinas: El faro Punta Gallinas,
mirador Casares y Las dunas de Taroa.
Transporte Punta gallinas (hospedaje
Alexandra) - Uribía.
Descuento en alojamiento en Cabo de la
Vela y en hospedaje Alexandra.
Tiempo trayecto: 1 hora y 40 minutos. Uribía
a Cabo de la vela.
Valor.......... 210.000 COP por persona.
Todo el tour.
NOTA 1: Para viajar desde Uribía al Cabo
de la Vela sin tour se hace desde 4 vías y se puede contratar una camioneta la
cual sale cuando tenga el cupo lleno y tiene un costo de 30.000 COP por persona
y por trayecto.
También se puede tomar transporte público
(camionetas con platón) tarda casi 5 horas en su recorrido ya que ingresa a
varias rancherías y tiene un costo de 20.000 COP por persona.
"Las rancherías son las casas de los Wayú en el desierto".
"Las rancherías son las casas de los Wayú en el desierto".
Nota 2: Agencia Mochileros People.
www.mochilerospeople.com
Facebook: mochilerospeople
Instagram: mochilerospeople
Teléfono Josué: 304 6180870
Teléfono agencia: 314 7158132
Cuatro vías, Uribia
¿Qué comí?
El Cabo de la Vela presenta una amplia
variedad de frutos del mar como lo son pescados y mariscos, todos frescos ya
que son pescados en la noche o en la mañana. También ofrecen pollo, alimentos
vegetarianos, pizzas y varios tipos de comidas rápidas. Los invito a que saboreen un buen pescado frito, asado o sudado, su carne
fresca y suave, su sabor sutil acompañado de limón y unas gotas de ají y por su
puesto unos buenos patacones salados junto a una guarnición de arroz blanco y
ensalada.
Por todo el pueblo encontraran varios
restaurantes con precios muy similares así que no se afanen por ello, solo
encuentren el que más les guste y disfrútenlo o como hice yo uno diferente cada día.
Valor pescados.......... 20.000 a 30.000
COP por plato.
mariscos.......... 30.000 a 35.000
COP por plato.
pizza................ 15.000 a
20.000 COP personal de 6 pedazos.
desayunos........ 10.000 a 15.000
COP por plato.
Fruta................ 10.000 COP
plato grande con varias frutas picadas.
Jugos................ 8.000 COP vaso
grande.
Jugo de Sandía o patilla. |
Langosta.
Desayuno huevos revueltos con arepas y café.
Plato de frutas picadas.
Desayuno con jugo de mango y maracuya.
Papaya con limón.
Un buen desayuno con nuevos amigos.
No sera igual a la Italiana pero en la cena no cae mal una buena pizza vegetariana.
Las tome en la escuela CaboKite, son muy profesionales, tienes un
instructor y un ayudante que te acompañan en todo momento. Además se puede hacer uso de sus
instalaciones todo el día (cosa que aproveche muy bien). También incluyen una clase de Yoga en la mañana. Pero si no es de su interés el Kitesurf pueden
tomar solo las clases de Yoga.
Salpicon: Pescado rallado. |
¿Qué hice?
Como lo vi en un vídeo y como me confirmo el buen Josué, Cabo de la Vela
es un sitio para desconectarse del mundo y solo relajarse.
Mis días transcurrieron entre caminar, leer, observar la naturaleza a los
pescadores y las personas, convivir con culturas de otros países, hacer
Yoga, tomar clases de Kitesurf, meditar, hablar con mis amigos Wayú,
jugar con los perros callejeros, tomar fotos y vídeos, cantar junto al sonido
de un ukulele argentino, ver las distintas clases de aves, correr de las
medusas y aguamalas que por esa época están en el mar, sentir la brisa, observar el sol, contemplar
la luna y el cambio de blanco a amarillo, luego naranja y al final antes de
esconderse en el mar un rojo intenso.
- Clases de Kitesurf:
"El kitesurf es un deporte extremo de deslizamiento sobre el agua en el que el viento propulsa una cometa de tracción (kite, en inglés) unida a tu cuerpo mediante un arnés, para que navegues en una tabla sobre las olas (wave riding) o realices maniobras en el aire."
Tomado de: https://www.webconsultas.com
Los dueños son una pareja joven. Una francesa y un cartagenero muy
amables y dinámicos. Súper recomiendo su escuela que además cuenta con
instalaciones cómodas y bien ubicadas.
Valor.......... 140.000 COP por hora, clases Kitesurf. Dan todos los equipos.
Valor.......... 140.000 COP por hora, clases Kitesurf. Dan todos los equipos.
Valor.......... 45.000 COP, Yoga por sesión.
Nota: CaboKite
Teléfonos: (+ 57) 3135931210 (+ 57) 3138432621
Whatsapp: (+33 ) 658033484
- Tour Cabo de la Vela:
Tome el tour con Mochileros People sin embargo en el pueblo
pueden adquirirlo para ir en moto, camioneta o a pie,
los sitios no están tan lejos.
Playa arcoíris:
Playa arcoíris:
Observe el arcoíris el cual se forma entre la luz del sol y el agua que
proviene de las olas que chocan con las rocas.
Nota: No deben
meterse en el agua en esta zona ya que es muy peligroso.
Ojo
de Agua:
Es un estrecho en el cual se puede ver que el mar formar dos ojos. Si les
gusta meditar o o prefieren un espacio para estar solos este es un buen punto, además la
vista es increíble.
Pilon de Azúcar:
Cerro sagrado para los Wayú y quizás el punto de referencia más
conocido. Tiene una altura de 45 metros aproximadamente.
Hice el ascenso en 4 minutos, ya en su cumbre encontré un monumento en el cual las personas dejan de forma simbólica una manilla, allí el viento soplaba bastante duro así que tuve que tener cuidado con mis objetos.
Desde arriba vi muchos mensajes hechos con rocas por las personas. Pensé cuantas parejas impulsadas por el amor habrán inmortalizado sus mensajes en esta zona.
Abajo del cerro hay una playa muy bonita. Allí me bañe, tome el sol y descanse durante 1 hora aproximadamente.
Hice el ascenso en 4 minutos, ya en su cumbre encontré un monumento en el cual las personas dejan de forma simbólica una manilla, allí el viento soplaba bastante duro así que tuve que tener cuidado con mis objetos.
Desde arriba vi muchos mensajes hechos con rocas por las personas. Pensé cuantas parejas impulsadas por el amor habrán inmortalizado sus mensajes en esta zona.
Abajo del cerro hay una playa muy bonita. Allí me bañe, tome el sol y descanse durante 1 hora aproximadamente.
Aquí se quedo mi manilla de Matias (un árbol que sembré en Bogotá). Mi intención fue agradecer a dios, a el mar y a la tierra por esta gran experiencia. |
El faro:
Es un punto perfecto para despedir un gran día contemplando el ocaso
en el horizonte. Aunque tenía linterna utilice la luz de la luna para regresar ya que al caminar en la playa junto al leve sonido de las olas escuche mis pensamientos y aclare mis ideas.
Para llegar a pie solo deben irse por toda la orilla de la playa hasta
el final donde verán un cerro con una cruz y en diagonal podrán divisar el
faro. Son unos 3,28 km aproximadamente.
¿Donde me hospede?
Josue me ayudo con un descuento en el hostal Mochileros People ubicado en la parte sur del pueblo.
Ellos ofrecen tres opciones:
Hamaca con baño compartido.
Chinchorro con baño compartido.
habitación con baño privado.
Me gusto tomar la hamaca ya que la ubicaron en el segundo piso, allí las constantes caricias del viento me acompañaron durante todo el día y toda la noche. Como no quería perder la ropa que dejaba secando la tuve que amarrar.
Todas las mañanas a las 6am bajaba al primer piso y me recibía un rico tinto bien cargado, seguido a ello me paraba dentro del mar sereno y un poco frió para contemplar su inmensidad.
Nota 1: Recomiendo al elegir el hospedaje tener presente cuanta agua dulce les dan para ducharse a diario. Es un tesoro el agua en esta zona.
Mochileros People da un balde de aproximadamente 6 litros.
Nota 2: Hay horarios para la electricidad, infórmense de ello.
En mi caso en Mochileros People el horario es de 12pm a 3pm y de 6pm a 10pm.
Valor.......... 15.000 COP hamaca por noche. Por mi descuento pague 10.000 COP por noche.
.......... 20.000 COP chinchorro por noche.
.......... 35.000 COP habitación por noche.
"La diferencia entre el chinchorro y la hamaca consiste en que los chinchorros son elásticos, se elaboran con tejidos sueltos y son mas grandes y las hamacas son hechas con tejidos compactos y son mucho más pesadas."
Tomado de: http://www.guiatodo.com.co
Algunos datos
Los niños Wayú son muy curiosos.
Me pedían permiso para tomar mi celular, cámaras u otros objetos para analizarlos o simplemente para jugar con ellos, lo que me pareció muy agradable.
Tuve como siete amigos los cuales después de su escuela llegaban a saludarme, a ofrecerme manillas o simplemente a escuchar historias de otros mundos.
Después de las 9am el mar se llenaba de medusas o agua malas, evitarlas era muy difícil.
Así que sentí sus efusivos y ardientes saludos casi todos los días.
Los alimentos, bebidas y elementos de aseo tienen precios similares a los de Uribia o Riohacha. Esto me lleno de felicidad ya que no lleve nada y también me permitió apoyar el comercio local.
Ejemplos:
Botella de agua de agua de 3 litros cuesta 3.000 COP.
Rollo de papel higiénico doble hoja 2.500 COP
Cerveza andina 3.000 COP
Gaseosa 3.000 COP
Cabo de la Vela es un pueblo mágico el cual no solo encanta por su sencillez y seguridad, si no porque permite perder la noción del tiempo y vivir la vida de una forma mas tranquila y relajada.
PUNTA GALLINAS
El extremo norte de Colombia y de Sur América. Les puedo contar que era uno de mis sueños conocer y vivir este lugar. En el encontré deslumbramiento, serenidad y venturanza.
Tuve la oportunidad de estar acompañado de cinco maravillosas personas a quienes dedico este segmento, Inken (alemana), Veronique (holandesa), George (colombiano), Olaf (aleman) y Alan (frances). Con ellos entendí que no es necesario manejar un idioma a la perfección, unas simples palabras, señas con las manos, pequeños sonidos o dibujos en la arena nos permitieron expresar desde ideas muy concretas hasta hablar de temas complejos como astrología y física nuclear. Lo se suena loco pero así fue.
¿Que comí?
Toda la alimentación la tome en el hospedaje.
Las opciones son iguales a las del Cabo de la Vela y para mi estaba mas que perfecto. Realmente disfruto mucho comer cosas distintas a las que hay en mi ciudad y que mejor que a un buen precio.
Valor.......... 9.000 COP desayuno por persona. huevos al gusto, 2 arepas y café
.......... 18.000 COP almuerzo por persona. Filete de cojinúa
.......... 20.000 COP cena por persona. Arroz con camarones.
¿Qué hice?
Visite:
El Faro "Punta Gallinas":
El extremo Norte de Colombia y Sur América.
Es el sitio mas visitado y a la vez mas solitario de La Guajira. Miles de viajeros con miles de historias han inmortalizado su visita en la puerta del faro por medio de una fotografía.
Al frente en la playa encontré muchos montículos de piedras. Según me comento el guía, los arman los viajeros con la esperanza y la fe de tener éxito en sus caminos. Obviamente hice mi montículo y pensé que la esperanza es uno de los sentimientos mas bonitos del ser humano y que ante todo suceso de la vida como dice la frase "la esperanza es lo ultimo que se pierde".
Mirador Casayas:
Un espacio donde admire a lo lejos las llanuras del desierto juntándose con el mar sereno. Tiene un montículo que le dicen burrito y no dude en bajar allí a treparlo y tomarme una foto.
Dunas de Taroa:
Imponentes dunas de hasta 60 metros de alto que unen el desierto con el mar.
En mi concepto el mejor lugar de esta aventura. Disfrute caminar descalzo por la arena suave y cálida, bañarme en el mar frió y agitado y perder el horizonte viendo el cielo y el desierto.
Sentado en la cima de una duna pensé que hace tiempo un señor desconocido me dijo "Usted disfrutaba de las cosas pequeñas las cosas simples de la vida y eso le permite tener una visión de la vida única y muy profunda". Un señor que para nada me conocía me decía eso, que locura. Hoy concluyo en la frase: "disfruta las pequeñas cosas que unidas hacen grade la vida".
Playa Punta Agujas:
Se encuentra a 20 minutos a pie del Hospedaje Alexandra.
Tuvimos toda la playa para nosotros solos y es un lugar perfecto para ver el atardecer.
Allí nos metimos una rato al mar y en ese espacio mi amigo Alan me comento sobre el ataque de los tiburones y los cocodrilos, jajajaja un tema muy apropiado para estar en un mar desconocido. Pero también hablamos de la importancia de la coexistencia de las especies y el rol de cada una de ellas. Le hable del pensamiento de los hermanos mayores (los indígenas) que viven en la mejor armonía posible con la naturaleza. Ellos solo toman lo que requieren en el momento y se disculpan y agradecen por ello. Un gesto que les permite ver la vida de una forma mas profunda y también mantener una conexión mayor con el mundo.
¿Donde me quede?
Me aloje en el hospedaje Alexandra. Un lugar amplio, muy bien organizado y agradable.
Valor.......... 15.000 COP Hamaca por noche.
.......... 25.000 COP Chinchorro por noche.
.......... 35.000 COP cama individual por noche.
Nota: Hospedaje Alexandra
Teléfonos: 320 5909735 - 313 5127830
Email: hospedajealexandra@hotmail.com
Si les interesa tienen los siguientes planes:
Tour a el Faro, Mirador Casayas y Dunas Taroa 30.000 COP o 20.000 COP por persona en camioneta 4X4. Se debe llenar el cupo de 6 personas.
Tour Nasare. En este tour pueden visitar le Parque Nacional Natural Macuira ubicado a tres horas de Punta Gallinas. transporte 30.000 COP en moto, Guianza 50.000 COP por persona.
Entre junio y julio los Wayú apoyan el nacimiento y liberación de cientos de tortugas. Un plan que pueden acompañar. El contacto es el señor Auxilio Mate 313 8274167
Concluyo este articulo mencionando que este viaje fue por mucho mas de lo que esperaba. Los sitios, las personas, el clima, el cielo, el aire. Todo en conjunto fue perfecto y por ello me siento agradecido con Dios y la vida por poderlo vivir.
Gracias gracias gracias.
Por: Milo_Serrano86
Destino Viajero
Josue me ayudo con un descuento en el hostal Mochileros People ubicado en la parte sur del pueblo.
Ellos ofrecen tres opciones:
Hamaca con baño compartido.
Chinchorro con baño compartido.
habitación con baño privado.
Me gusto tomar la hamaca ya que la ubicaron en el segundo piso, allí las constantes caricias del viento me acompañaron durante todo el día y toda la noche. Como no quería perder la ropa que dejaba secando la tuve que amarrar.
Todas las mañanas a las 6am bajaba al primer piso y me recibía un rico tinto bien cargado, seguido a ello me paraba dentro del mar sereno y un poco frió para contemplar su inmensidad.
Nota 1: Recomiendo al elegir el hospedaje tener presente cuanta agua dulce les dan para ducharse a diario. Es un tesoro el agua en esta zona.
Mochileros People da un balde de aproximadamente 6 litros.
Nota 2: Hay horarios para la electricidad, infórmense de ello.
En mi caso en Mochileros People el horario es de 12pm a 3pm y de 6pm a 10pm.
Valor.......... 15.000 COP hamaca por noche. Por mi descuento pague 10.000 COP por noche.
.......... 20.000 COP chinchorro por noche.
.......... 35.000 COP habitación por noche.
"La diferencia entre el chinchorro y la hamaca consiste en que los chinchorros son elásticos, se elaboran con tejidos sueltos y son mas grandes y las hamacas son hechas con tejidos compactos y son mucho más pesadas."
Tomado de: http://www.guiatodo.com.co
Luna amarilla a las 2 y 30am |
El cielo despejado y la poca luz del pueblo me permitieron de forma positiva dudar si lo que veía era real o una pintura. |
Algunos datos
Los niños Wayú son muy curiosos.
Me pedían permiso para tomar mi celular, cámaras u otros objetos para analizarlos o simplemente para jugar con ellos, lo que me pareció muy agradable.
Tuve como siete amigos los cuales después de su escuela llegaban a saludarme, a ofrecerme manillas o simplemente a escuchar historias de otros mundos.
Me gustaba almorzar y compartir mi comida con ellos. Por lo que observe les encanta la fruta. Con un amigo italiano les invitábamos unos refrescantes jugos, unos sabrosos helados o alguna buena fruta.
Después de las 9am el mar se llenaba de medusas o agua malas, evitarlas era muy difícil.
Así que sentí sus efusivos y ardientes saludos casi todos los días.
La señal de celular y el Internet estaban muy ausentes lo cual me encanto por que solo usaba mi celular para tomar fotos y vídeos.
La señal de Claro es la que se utiliza en el Cabo de la Vela. Movistar y Tigo fallan mucho.
Ejemplos:
Botella de agua de agua de 3 litros cuesta 3.000 COP.
Rollo de papel higiénico doble hoja 2.500 COP
Cerveza andina 3.000 COP
Gaseosa 3.000 COP
Cabo de la Vela es un pueblo mágico el cual no solo encanta por su sencillez y seguridad, si no porque permite perder la noción del tiempo y vivir la vida de una forma mas tranquila y relajada.
PUNTA GALLINAS
El extremo norte de Colombia y de Sur América. Les puedo contar que era uno de mis sueños conocer y vivir este lugar. En el encontré deslumbramiento, serenidad y venturanza.
Tuve la oportunidad de estar acompañado de cinco maravillosas personas a quienes dedico este segmento, Inken (alemana), Veronique (holandesa), George (colombiano), Olaf (aleman) y Alan (frances). Con ellos entendí que no es necesario manejar un idioma a la perfección, unas simples palabras, señas con las manos, pequeños sonidos o dibujos en la arena nos permitieron expresar desde ideas muy concretas hasta hablar de temas complejos como astrología y física nuclear. Lo se suena loco pero así fue.
¿Que comí?
Toda la alimentación la tome en el hospedaje.
Las opciones son iguales a las del Cabo de la Vela y para mi estaba mas que perfecto. Realmente disfruto mucho comer cosas distintas a las que hay en mi ciudad y que mejor que a un buen precio.
Valor.......... 9.000 COP desayuno por persona. huevos al gusto, 2 arepas y café
.......... 18.000 COP almuerzo por persona. Filete de cojinúa
.......... 20.000 COP cena por persona. Arroz con camarones.
Filete de cojinúa |
Arroz con camarones |
¿Qué hice?
Visite:
El Faro "Punta Gallinas":
El extremo Norte de Colombia y Sur América.
Es el sitio mas visitado y a la vez mas solitario de La Guajira. Miles de viajeros con miles de historias han inmortalizado su visita en la puerta del faro por medio de una fotografía.
Al frente en la playa encontré muchos montículos de piedras. Según me comento el guía, los arman los viajeros con la esperanza y la fe de tener éxito en sus caminos. Obviamente hice mi montículo y pensé que la esperanza es uno de los sentimientos mas bonitos del ser humano y que ante todo suceso de la vida como dice la frase "la esperanza es lo ultimo que se pierde".
Después de caminar por
esos montículos pensé. ¿Qué me motivo a llegar hasta ese punto?, ¿para dónde
voy en mi vida?, ¿por qué he tenido las experiencias que me han sucedido en mi
vida? Fueron algunas de las preguntas que pasaron por mi cabeza y siempre que
las analizaba sentía como una luz cálida y suave se encendía en mi pecho, un
calor de esos que te dan paz y te sacan una sutil sonrisa. Entendí entonces que
no existe para mi experiencias malas si no que son solo eso experiencias y es mi trabajo buscar el porque de la situación y que debo aprender.
Mirador Casayas:
Un espacio donde admire a lo lejos las llanuras del desierto juntándose con el mar sereno. Tiene un montículo que le dicen burrito y no dude en bajar allí a treparlo y tomarme una foto.
Dunas de Taroa:
Imponentes dunas de hasta 60 metros de alto que unen el desierto con el mar.
En mi concepto el mejor lugar de esta aventura. Disfrute caminar descalzo por la arena suave y cálida, bañarme en el mar frió y agitado y perder el horizonte viendo el cielo y el desierto.
Sentado en la cima de una duna pensé que hace tiempo un señor desconocido me dijo "Usted disfrutaba de las cosas pequeñas las cosas simples de la vida y eso le permite tener una visión de la vida única y muy profunda". Un señor que para nada me conocía me decía eso, que locura. Hoy concluyo en la frase: "disfruta las pequeñas cosas que unidas hacen grade la vida".
Playa Punta Agujas:
Se encuentra a 20 minutos a pie del Hospedaje Alexandra.
Tuvimos toda la playa para nosotros solos y es un lugar perfecto para ver el atardecer.
Allí nos metimos una rato al mar y en ese espacio mi amigo Alan me comento sobre el ataque de los tiburones y los cocodrilos, jajajaja un tema muy apropiado para estar en un mar desconocido. Pero también hablamos de la importancia de la coexistencia de las especies y el rol de cada una de ellas. Le hable del pensamiento de los hermanos mayores (los indígenas) que viven en la mejor armonía posible con la naturaleza. Ellos solo toman lo que requieren en el momento y se disculpan y agradecen por ello. Un gesto que les permite ver la vida de una forma mas profunda y también mantener una conexión mayor con el mundo.
¿Donde me quede?
Me aloje en el hospedaje Alexandra. Un lugar amplio, muy bien organizado y agradable.
Valor.......... 15.000 COP Hamaca por noche.
.......... 25.000 COP Chinchorro por noche.
.......... 35.000 COP cama individual por noche.
Nota: Hospedaje Alexandra
Teléfonos: 320 5909735 - 313 5127830
Email: hospedajealexandra@hotmail.com
Si les interesa tienen los siguientes planes:
Tour a el Faro, Mirador Casayas y Dunas Taroa 30.000 COP o 20.000 COP por persona en camioneta 4X4. Se debe llenar el cupo de 6 personas.
Tour Nasare. En este tour pueden visitar le Parque Nacional Natural Macuira ubicado a tres horas de Punta Gallinas. transporte 30.000 COP en moto, Guianza 50.000 COP por persona.
Entre junio y julio los Wayú apoyan el nacimiento y liberación de cientos de tortugas. Un plan que pueden acompañar. El contacto es el señor Auxilio Mate 313 8274167
Concluyo este articulo mencionando que este viaje fue por mucho mas de lo que esperaba. Los sitios, las personas, el clima, el cielo, el aire. Todo en conjunto fue perfecto y por ello me siento agradecido con Dios y la vida por poderlo vivir.
Gracias gracias gracias.
Luna llena 5am |
Por: Milo_Serrano86
Destino Viajero
Comentarios
Publicar un comentario